el pescado ensartado en una vara verde y asado en la playa, o unas "gorditas" que están hechas con tortillas chicas y muy delgadas fritas y adornadas con picadillo, col rebanado y cebolla desflemada. O que tal un ceviche vallartense en donde el pescado va molido o raspado y es blanco, o los elotes asados en las brasas y toda clase de antojitos mexicanos y mariscos de la bahía.
Para el postre: el "posi" elaborado con masa de maíz, azúcar y tunas que le dan su color característico y la "cuala" que se hace con masa, leche, azúcar y coco de aceite molido; algunas personas agregan un poco de piña.
Otros dulces típicos de Puerto Vallarta son la cajeta de mango, los dulces de leche y arroz molido revolcados en canela (huesitos) o con un poco de alcohol (borrachitos), las cocadas y los coyules enmelados.
Y para acompañar su comida: cocos helados, aguas frescas de nanche, jamaica y tamarindo, asi como la tuba y el tejuino, bebidas que en los últimos años se han popularizado